Greetings from the Mayor
my trip
  • Plan your trip
    Plan your trip to Granada
    • How to get here
    • Plans and maps
    • Getting around Granada
    • Travel services
    • Tourism offices
  • What to do
    Events calendar
    • What to visit
    • Eating in Granada
    • Tapas routes
    • Themed routes
    • Granada Festivals
    • Festivals and Culture
    • Flamenco
    • Shopping in Granada
    • Granada at night
    • Themed tourism
    • Turismo Activo
    • Exhibitions
  • Where to sleep
    By areas
    • Camino de Ronda
    • Realejo
    • Renfe-P. de Toros-Hospitales
    • Alrededores
    • Puerta Real-Recogidas
    • Albaicín-Sacromonte
    • Alhambra-nuevo acceso
    • Centro: Ayuntamiento-San Matías
    • Estación de autobuses
    • San Juan de Dios-Gran Capitán-Campus UGR Fuentenueva
    • Gran Vía-Catedral-Trinidad
    • Palacio de Congresos-Parque de las Ciencias
    • Palacio de Deportes
    • Plaza Nueva-Cuesta de Gomérez-Elvira
    By Categories
    • Hotels
    • Apartments
    • Hostels
    • Hostels
    • Guesthouses
    • Campsites
    Where to stay
  • Granada Card
    Granada Card
    • What does it include?
    • How to use a Granada card
    • Type of visit to the Alhambra
    • Transportation
    • Buy your Granada Card
    • Frequent questions
    • Monuments included
    • Granada card kids
    • Contact
What to do Charles V Route

Charles V Route

Add to my trip
Twittear

Return to Granada along the itineraries taken by Charles V, leaving behind the conventional circuits that show the Arab and medieval city praised by the Romantic travellers. You'll discover Granada as seen and designed by Emperor Charles V during his stay in 1526.


View the Charles V Itineraries on a larger map

Themed route detail

  • 1 -

    Puerta Elvira: Puerta musulmana, ya existente en el siglo IX, era la principal de Granada. Fue testigo del vistoso, multicolor y pluritécnico recibimiento brindado por la ciudad y el reino de Granada a la pareja imperial, el 4 de junio de 1526. Aquí juró Carlos V respetar los privilegios, usos y costumbres de la ciudad

  • 2 -

    Pilar de Carlos V: Mandado construir por el conde de Tendilla, lo trazó Pedro Machuca y lo ejecutó en 1547 Niccolo da Corte. En el cuerpo bajo del pilar aparecen tres mascarones arrojando agua por las bocas, que unos interpretan como símbolos de los tres ríos de Granada (Darro, Genil y Beiro) y otros, del verano, primavera y otoño.

  • 3 -

    Puerta de las Granadas: Mandada edificar por Carlos V, el proyecto fue llevado a cabo por Pedro Machuca, ocupando el lugar de una puerta musulmana. De esta puerta de las alamedas arrancan tres caminos: el de la izquierda conduce a la puerta de la Justicia, el del centro al Generalife, y el de la derecha al carmen de los Mártires.

  • 4 -

    Real Chancillería: La Real Chancillería, institución señera de la Granada imperial, fue trasladada en 1526 por Carlos V, desde la calle Oidores, en el Albaicín, a su actual emplazamiento. Majestuoso palacio renacentista, es hoy sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

  • 5 -

    Iglesia de San Matías: La iglesia imperial de San Matías fue construida en su actual emplazamiento por orden dada en Granada en 1526 por el emperador Carlos V, que sentía una especial predilección por este apóstol, en cuya festividad, 24 de febrero de 1500, había nacido.

  • 6 -

    Madraza (Ayuntamiento Viejo): Era un centro coránico de estudios teológicos y científicos y aún conserva el mihrab del aula mezquita. Por la carta real de Merced del 20 de septiembre de 1500, los Reyes Católicos organizaron el Cabildo (Ayuntamiento), fijando su sede en este edificio. Carlos V introdujo una serie de transformaciones en la organización interna del cabildo durante su estancia en Granada.

  • 7 -

    Capilla Real: Panteón de los Reyes Católicos. Carlos V hizo enterrar en su cripta los cuerpos de sus padres, Felipe I el Hermoso y Juana I la Loca. Enriqueció la Capilla con el mausoleo de sus padres, una reja y puerta con sus armas.

  • 8 -

    Iglesia del Sagrario: Ocupa el solar de la antigua mezquita mayor de Granada, que albergaba en 1526 la Catedral granadina, a cuya puerta fueron recibidos Carlos V e Isabel de Portugal por los canónigos y dignidades catedralicias. Tras la ceremonia de Acción de Gracias continuó la pareja imperial hasta la Alhambra.

  • 9 -

    Curia: Este edificio, construido a partir de 1538, reunía en sí dos de las más importantes fundaciones educativas creadas en 1526 por el emperador Carlos V en Granada. La planta baja era la Universidad y la alta el colegio imperial de la Santa Cruz de la Fe. Desde 1769 es ocupado por la Curia eclesiástica.

  • 10 -

    Catedral: La Catedral de Granada, obra del maestro Siloé, cuya capilla mayor adopta el modelo de la basílica constantiana del Santo Sepulcro de Jerusalén, estaba destinada por Carlos V a ser el panteón de la nueva dinastía hispana, al considerar a la Capilla Real insuficiente para su realeza. Custodia este templo multitud de obras de arte, entre las que destacan las vidrieras flamencas de la cúpula y los cuadros de Alonso Cano.

  • 11 -

    Monasterio e iglesia de San Jerónimo: En el claustrillo de este monasterio pasó Isabel de Portugal, tras su corta estancia en la Alhambra, la mayor parte de su tiempo en Granada. Su embarazo y el frío invierno de 1526, la obligaron a quedarse aquí, tras la partida de Carlos V, hasta comienzos de 1527. En la iglesia está la tumba del Gran Capitán.

  • 12 -

    Hospital Real: El Hospital Real, fundado por los Reyes Católicos y realizado por Egas como un gran "campus" médico para la ciudad, sólo pudo ser finalizado gracias al empeño y a las aportaciones económicas de carlos V, que lo inauguró antes de su partida, en diciembre de 1526. Actualmente es sede del Rectorado y biblioteca central de la Universidad.

  • 13 -

    Palacio de Carlos V: Es la más valiosa joya del renacimiento en Granada. Planificado como residencia imperial, su construcción fue decidida en 1526 por el emperador, iniciándose las obras en 1533 bajo la dirección de Pedro Machuca, pero sin llegar entonces a ser finalizada. Dentro de la Casa Real Vieja nazarí ordenó el emperador una serie de transformaciones para adaptarla al modo de vida cristiano.

¿Quieres visitarnos?

Search engine for

Events

Approximate length

1:30

@granadaturismo on twitter

  • TripAdvisor

For Professionals

  • Datos turísticos de Granada
  • Convenio para la promoción de Actividades de especial interés turístico y cultural
  • Servicios administrativos turísticos
  • Assistance for Journalists
  • Conferences in Granada and requests for materials
  • Granada Film Office

Businesses/Shops

  • Report an error
  • Cómo poner una reclamación contra una empresa turística
  • Contact

© GRANADATUR. Granada City Council. MUNICIPAL TOURIST INFORMATION OFFICE. Plaza del Carmen s / n, 18071 Granada.
(+34) 958 248 280    informacion@granadatur.com

  • Albaicín in Granada
  • Crosses in Granada
  • Flamenco shows in Granada
  • Footsteps of Teresa
  • Gardens in Granada
  • Granada for families
  • Granada for gays and lesbians
  • Granada with children
  • Holy Week in Granada
  • Hotels in Granada
  • Music and Dance Festival of Granada
  • Nightclubs in Granada
  • Purchase Granada Card
  • Rodriguez-Acosta Foundation
  • Tapas in Granada
  • The weather in Granada
  • Tickets to the Alhambra of Granada
  • Tourist Prestige Awards in Granada
  • Travel to Granada
  • Vegetarian restaurants in Granada